miércoles, 26 de mayo de 2010
TIPOS DE LEVANTAMIENTOS
Es necesario establecer el control de los vértices de tal manera que para pasar de una coordenada de un vértice a la del otro sólo se tiene una línea en vez las que se tendrían que calcular mediante polígonos y que traerían como consecuencia y seguridad en la posición del punto de llegada. Los polígonos en cambio son utilizados en el levantamiento de detalle apoyados en las coordenadas ya establecidas; es decir un polígono que parte del vértice de triangulación con coordenadas positivas debe llegar a otro vértice con coordenadas previamente establecidas u obligadas.
Es posible levantar polígonos de gran precisión pero su trabajo es mas largo y costoso que una triangulación. En zonas donde el terreno es abrupto o accidentado el trabajo en base a polígonos es muy sacrificado y hasta el levantamiento de detalle se hacen solo con triangulación es decir se fijan desde los vértices por intersección.
Levantamiento fotogrametricos debe realizarse por medio de la triangulación estableciéndose previamente un sistema de triangulación donde se marcan los vértices en forma notaria limpiando vegetación a su alrededor, pintando las señales y encerrándolos dentro de grandes círculos resaltados con cal y pintura blanca para que aparezca mas fotografías, las coordenadas de los vértices y las distancias sin rumbos de las líneas servirán para el ajuste de las fotografías....
Nivelación de primer orden: se utiliza en el desarrollo de la red de nivelación principal de un País, las líneas de nivelación deben quedar situadas de modo que un punto no quede mas lejos de 80km. De un vértice de nivelación. Todas las líneas deben quedar divididas en secciones de 1.2 km de longitud y cada sección debe recorrerse hacia delante y hacia atrás no debiendo diferir entre 4 mm raíz de k siendo k la longitud de cada sección en km.
Nivelación de segundo orden: debe utilizarse en la subdivisión de la nivelación de primer orden en circuitos hasta que ningún punto situado dentro del área se encuentra a mas de 20 km de un vértice de primer y segundo orden. Incluirá: lineas levantadas según los métodos de primer orden pero en un sentido únicamente, y todas las líneas de nivelación levantadas en dos sentidos cuyas secciones hacia delante y hacia atrás están dentro de los límites de 8.4 mm raíz de k (k es la longitud de la sección en km) 0.0084 raíz de k.
Nivelación de tercer orden: puede utilizarse subdividiendo en circuitos la nivelación de 1° y 2° orden las líneas de tercer orden no deben extenderse mas allá de 5 km a partir de las lineas de 1° y 2° orden y pueden ser líneas simples recorridas en un solo sentido pero siempre han de ser circuitos cerrados sobre lineas de orden igual o superior. Los cierres de comprobación en el caso de nivelación de 3° orden es de 12mm raíz de k, 0.012 raíz de k
Nivelación de orden inferior: La nivelación que permite cierres mayores que el límite establecido en trabajos de 3° orden tales como la nivelación trigonométrica, barométrica se consideran como pertenecientes a un orden de trabajo inferior. Ningún vértice establecido por nivelación que sea de menor exactitud que del de 3° orden será señalado con placas normalizadas de vértice, excepto aquellos situados en regiones montañosas inaccesibles.......
se colocan estaciones permanentes del teodolito en cualquiera de las orillas, la embarcación recorre una línea entre dos banderolas señales ubicadas en las riberas u orillas y los operadores de los teodolitos sirvan el bote por la señal en este y el operador sitúa el bote y su señal desde la estación
2. hilo o alambre graduado
se utiliza para el sondaje de una corriente de agua o caudal para lo cual se utiliza sondajes en las orillas de los lugares en los cuales se desea levantar el perfil del fondo. La profundidad del lago puede leerse en una mira graduada y la posición horizontal esta dada por el hilo graduado y la altura de la superficie de agua se toma con un nivel y una mira a determinado intervalo de tiempo.
Otro método
Velocidad a intervalos de tiempo uniforme
Esto se hace con embarcaciones motorizadas las cuales se dirigen a un mismo ritmo
Para realizar un levantamiento hidrográfico se cumplen las siguientes operaciones:
registro de nivel de agua, este se basa generalmente en el nivel medio de las mareas en el mar en que se puede definir como un plano de referencia o superficie determinada por la media aritmetica de los niveles del mar a intervalos iguales durante una serie de observaciones y se obtiene promediando las alturas horales (horas)
reconocimiento, se toma planos o fotografías aéreas existentes y se proyecta una triangulación en las orillas que sirve de control
topografía preliminar, se levanta red de triángulos y se hace una polígonal a lo largo de la orilla y luego se dibuja en un plano la línea de la orilla y los detalles situados en las zonas aledañas seleccionando también sitios para ubicar registro de altura de marea.
proyecto, se traza sobre el plano las alineaciones lo mas perpendicular posible a la dirección del flujo
Situaciones de las alineaciones, las señales de alineaciones se miden en el campo mediante medidas a partir de la red horizontal de triángulos. Se ubica señales permanentes que se las une a la red topográfica, se determina las posiciones del teodolito a lo largo de la orilla de tal manera que la longitud de la base pueda observarse a dos posiciones del teodolito.
lunes, 10 de mayo de 2010
GPS
GPS
Es un sistema global de navegación por radio, conformado por una red de 24 satelite puesto en orbita por el departamento de defensa de estados unidos. 1973 fue usadi por las fuerzas armadas de estados unidos y en 1980 ya estuvo a la venta para la gente civil.
Sirve para llegar a cualquier parte del mundo, fuera que sirve para indicación también sirve para dar la hora exacta.
La GPS funciona exactamente: las señales de radio viajan por línea de vista, lo cual significa que puede atravesar las nubes, el vidrio y el plástico, pero no los objetos sólidos tales como edificios, túneles, cuevas y montañas.
Quien utiliza la GPS: todas las personas que practican aventuras al aire libre usan el GPS, localiza con precisión ese lugar de pique, centro de camping, por nombrar solo unos pocos, u obtener mapas e instrucciones para llegar a practica cualquier lugar de América con el software de mapas GPS.
Como utilizan sus receptores de GPS: por medio de navegación, mapas, posicionamiento.
Ge escondite-el deporte con tecnología GPS: permanentemente nuevas e ingeniosas formas de usar los sistemas de GPS por ejemplo para buscar tesoros etc.… el GPS facilita de diversos y prácticos usos para todas las personas, desde los entusiastas de las actividades al aire libre hasta viajeros campistas, conductores de moto nieves, esquiadores, alpinistas, bomberos, rescatistas topógrafos, científicos, des parchados, soldados y mucho más …
domingo, 9 de mayo de 2010
costos de materiales
CEMENTO:
Argo blanco 20kg $16.100 40kg $16.000 2 kg $ 4.300Diamante 50kg $16.000
Pintura:
kolor 5 gl 136.900 2.5 gl 69.900 1 gl 29.500 1/4 gl 10.000
viniltex 5 gl 226.400 2.5 gl114.400 1 gl46.0001/4 gl 14.300vinilico 5 gl 179.900 2.5 gl 97.500 1 gl38.450 1/4 gl 11.750
Pisos:
Madera laminado $23.900 x m2 Cerámica $24.200 x m2 duro piso Cerámica $22.300 x m2 Adriana Porcelana tos $40.900 x m2Porcelana tos $45.900 x m2 Játiva gres $19.900 x m2 gres $ 29.900 x m2
Ladrillo:
multiperforadaro $440c/u cuarto $415c/u
medialuna$ 460c/u Calado estrella $525c/u
Bloques:
bloque Nº 5 estándar $690c/u bloque Nº5 $680c/uMedios bloques $ 460c/u Medios aligerante $ 3.600c/uBloques mellizo $ 570c/u
Estuco:
corona 5 k $4.800 25k $ 19.500
Arena:
cernida 1m3 $29.300 triturada 1m3 $34.200 fina 1m3 $30.900Arena cernida paladas 25k $945
Triturado:
3/4 1m3 $41.500 3/8 1m3 $46.400Triturado ¾ paladas 25k $1250
COSTOS DE EQUIPOS TOPOGRAFICOS
COSTOS DE EQUIPOS TOPOGRAFICOS
EQUIPO COSTO DIA, COSTO SEMANA, COSTO MES.
ESTACION TOTAL :180.000 1.260.000 5.040.000
TEODOLITO : 120.000 840.000 3.360.000
NIVEL : 120.000 840.000 3.360.000
GPS : 110.000 760.000 3.080.000
brujula
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDWa6v-JGTQ6gdPhwrVafkrKRSToHyB9C-C7kGsLJr4HhxrwjQ9SMHEnNgEXGFwcftb2tpokGvn6dE-Jd8SgNLq3vkk6utDLduaxrKrxTOze6ZQnSak179rRW3AqwiXp-GhoZv230t-b3t/s320/Dibujo+brujula.bmp)
Poco se sabe sobre el origen de la brújula, aunque los chinos afirman que ellos la habían inventado más de 2.500 años antes de Cristo. Y es probable que se haya usado en los países del Asia Oriental hacia el tercer siglo de la era cristiana. Y hay quienes opinan que un milenio más tarde, Marco Polo la introdujo en Europa.
Los chinos usaban un trocito de caña conteniendo una aguja magnética que se hacía flotar sobre el agua, y así indicaba el norte magnético. Pero en ciertas oportunidades no servía, pues necesitaba estar en aguas calmas, por lo que fue perfeccionada por los italianos.
El fenómeno del magnetismo se conocía; se sabía desde hacía mucho tiempo que un elemento fino de hierro magnetizado señalaba hacia el norte, hay diversas teorías sobre quién inventó la brújula. Ya en el siglo XII existían brújulas rudimentarias. En 1269, Pietro Peregrino de Maricourt, alquimista de la zona de Picardía, describió y dibujó en un documento, una brújula con aguja fija (todavía sin la rosa de los vientos). Los árabes se sintieron muy atraídos por este invento; la utilizaron inmediatamente, y la hicieron conocer en todo Oriente.